

.
El blog de estrenos eMule de rock y metal ¡¡¡Sólo novedades!!!
Décimo disco de estudio de AXXIS y, probablemente, uno de los mejores de su carrera tras una época algo menos excitante de lo habitual. Si bien la banda completó un retorno arrebatador con “Back to The Kingdom” en el año 2000, los discos que le siguieron fueron algo carentes de dirección e incluso ciertamente aburridos. No obstante con el disco anterior, “Paradise In Flames” la banda comenzó a levantar cabeza nuevamente, un proceso que han completado con éste magnífico nuevo disco.
Si Axxis se suelen asociar al hard rock melódico con una voz muy aguda, esa percepción ha cambiado hacia un estilo más metalizado desde hace unos cuantos discos. No obstante, Axxis son conscientes de cuales son las marcas registradas de la casa, y se han empleado a fondo para hacerlas visibles en “Doom Of Destiny”. A lo largo de las diez canciones (más una intro) que componen el disco, Axxis hacen gala de unas habilidades muy considerables aún para facturar hard melódico de calidad con un toque speedico que, por momentos, los separa de muchas otras bandas del género.
El disco se abre con la genial “Doom Of Destiny (Arabia)”, donde el protagonismo del vocalista Bernhard Weiss ya está compartido con la versátil Lakonia, la vocalista femenina que lleva acompañando a Axxis desde hace unos años. El cuerpo de las nuevas canciones sigue siendo más heavy –sino, escuchad el riff de “Better Fate”- pero el estribillo sigue siendo matador en cualquier caso, y eso es lo que siempre ha puesto a Axxis un peldaño por encima del resto. No han perdido esa habilidad para hacer canciones memorables con estribillos pegadizos.
El disco tiene un trabajo de teclado y guitarras muy bueno por parte de Harry Oellers (quien ha producido el disco junto a Bernhard) y el nuevo seis cuerdas Marco Wriedt. Punteos a la velocidad de la luz en canciones como “Father, Father” ponen a prueba la velocidad del batería André Hilgers, y éste no defrauda. De todos modos, las partes en las que Lakonia intenta acercar a Axxis a una especie de Epica melosos no termina de corresponderse con lo que los fans esperan de la banda. No es que sea una constante a lo largo del disco, pero la utilización de una voz femenina como apoyo a Bernhard es una buena idea. Introducir elementos medianamente operísticos por aquí y por allá –aunque en raras ocasiones- no casa demasiado con lo que uno espera de los alemanes. En una onda más cercana a “Back to the Kingdom” se sitúa “Revolutions”, con teclados ondulados y un solo de guitarra brillante, aunque el temazo del disco es “She Got Nine Lives”, un clásico futuro de la banda que podría haber formado parte de su disco debut.
No obstante, Axxis son un valor seguro. Pueden haber tenido una época un poco más monotona y marcada por cambios en la formación, pero la marca de identidad más clara de la banda, que es la voz de Bernhard Weiss, sigue estando ahí. Y mientras Weiss siga ahí, Axxis serán Axxis.
Sergi Ramos
Tras un periodo de inactividad de cuatro años en los que no estaba muy clara la continuidad del grupo, por fin vuelve a la carga el supergrupo formado por los ex-Pantera Phil Anselmo y Rex Brown, Pepper Keenan (Corrosion of Conformity), Kirk Windstein (Crowbar) y Jimmy Bower (Crowbar, Eyehategod). Una tercera entrega musicalmente excelente, que confirma que han sido capaces de crear un sonido único y fácilmente reconocible, un disco de música pantanosa que huele a humo y whiskey por los cuatro costados.
Siempre es una buena noticia recuperar a Phil Anselmo del estado de letargo en el que se sumía en lo que es el proyecto más destacado desde la disolución de Pantera, pero en esta ocasión no parece estar especialmente inspirado. Así como las letras están muy trabajadas (con múltiples referencias a la tragedia del huracán Katrina, al espíritu de superación y la omnipresente sombra de la pérdida de Dimebag Darrell), como cantante cumple esta vez sin destacar especialmente por encima de las complejas y oscuras estructuras que recrean sus compañeros de equipo. El parón creativo no lo ha perjudicado, pero tampoco se nota una evolución en su manera de cantar ni una apuesta diferente o más arriesgada.
Siendo grupo más “comercial” del stoner, doom, blues oscuro o como se le quiera llamar (cuando digo comercial es que sus canciones no duran 20 minutos como ocurre en otras bandas)… ¿Qué menos que pedirles un buen puñado de singles efectivos para evitar caer en la monotonía? Destacaría de este disco temas como “Never try” o “Pyllamid” pero, ¿donde están canciones del nivel de “Stone the crow”, “Temptation’s Wings” (“NOLA”, 1995), “Stained Glass Cross” o “Lysergik Funeral Procession” (“II: A Bustle in Your Hedgerow”, 2002)?
Lo mejor: El retorno de uno de los pocos supergrupos con personalidad propia
Lo peor: Un cierto tufo a conformismo y desgana de Phil Anselmo
Puntuación: 7/10
MetaleMule By MetalByte